Cantar en el baño diariamente ayuda a aumentar sistema inmunológico, baja la presión sanguínea, reduce el estrés y mejora tu humor.
La música relaja, energiza, transmite sensación de bienestar. Pero no sólo escucharla. Cantar, aunque quien lo haga sea completamente desafinado y sólo practique bajo la ducha, tiene estos y muchos otros beneficios para la salud.
Mientras te bañas, trabajas, o en el automóvil camino al trabajo, cantar tiene beneficios comprobados científicamente para la salud:
Fortalece el sistema inmunológico. Científicos de la University of Frankfurt (Alemania) chequearon la sangre de personas antes y después de 60 minutos de una práctica del Requiem de Mozart y encontraron que las concentraciones de inmunoglobulina A (la proteína que funciona como anticuerpo) y la hidrocortisona (una hormona antiestrés), se habían incrementado significativamente durante la práctica del canto.
Fortalece el sistema inmunológico. Científicos de la University of Frankfurt (Alemania) chequearon la sangre de personas antes y después de 60 minutos de una práctica del Requiem de Mozart y encontraron que las concentraciones de inmunoglobulina A (la proteína que funciona como anticuerpo) y la hidrocortisona (una hormona antiestrés), se habían incrementado significativamente durante la práctica del canto.
Mejora el sentimiento de bienestar. Esto sucede porque, al cantar, se producen endorfinas dentro del sistema nervioso, lo que te hace sentir más energizado y con mejor ánimo.
Es bueno para el cuerpo. Debido a que se necesita un extra de aire, actúa como un extra para los pulmones, tonifica los músculos abdominales e intercostales y el diafragma y estimula la circulación.
Nos hace respirar más profundamente que otras formas de ejercicio extenuante, por lo que tomamos más oxígeno y mejora la capacidad aeróbica, dice el profesor Graham Welch, director de Educational Research en la University of Surrey, Roehampton, UK.
Es bueno para el cuerpo. Debido a que se necesita un extra de aire, actúa como un extra para los pulmones, tonifica los músculos abdominales e intercostales y el diafragma y estimula la circulación.
Nos hace respirar más profundamente que otras formas de ejercicio extenuante, por lo que tomamos más oxígeno y mejora la capacidad aeróbica, dice el profesor Graham Welch, director de Educational Research en la University of Surrey, Roehampton, UK.
Prolonga la vida. El profesor Welch también asegura que al mejorar la circulación, se oxigenan las células y al fortalecerse el sistema inmunológico, es un resguardo de las infecciones menores.
Fuente: Univisión y Didyouknow
¿Cuál es la primera canción que se te viene a la mente cuando pensás en alguien cantando bajo la ducha? "La donna è mobile qual piuma al vento!" Imposible emular a Pavarotti cantando la parte más famosa de Rigoletto de Verdi. Igual, alguna vez, todos lo intentamos. O no?
Dancing Queen? Luis Miguel o alguna canción infantil? Cuál es la última canción que cantaste en la ducha?
Contame cuál cantás y armemos el top ten, así logramos que la Academia considere entregar el Grammy a “Mejor Interpretación en la Ducha”.
Que tengas lindo día!
No hay comentarios
Publicar un comentario